-Religión: el concepto de religión tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).
-Ateísmo: implica la negación respecto a la existencia de Dios, aunque, de todas maneras, en un sentido más amplio del término el ateísmo también supone la no creencia en cualquier tipo de deidad o ser sobrenatural.
-Agnosticismo: es la creencia de que es imposible conocer o probar la existencia de Dios. La palabra “agnóstico” significa esencialmente “sin conocimiento”. El agnosticismo es una postura más intelectualmente honesta que la del ateísmo. El ateísmo declara que Dios no existe – una posición improbable. El agnosticismo declara que la existencia de Dios no puede ser probada o negada – que es imposible conocer si Dios existe. En este concepto, el agnosticismo está en lo correcto. La existencia de Dios no puede ser empíricamente probada o negada.
-Yoga: es una disciplina tradicional originaria de India, que busca el equilibrio y el bienestar físico, mental y espiritual, ayudando a la relajación y meditación. El Yoga cuenta con varias técnicas y estilos, que se adaptan a todo tipo de personas en sus necesidades y capacidades.
Explicación del yoga como hecho religioso:
Es un hecho religioso ya que para realizarla requiere una meditación a través de la cual se pone la persona en contacto con las divinidades.
-Ramadán: es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes por su fe y por sus creencias practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
Explicación del ramadán como hecho religioso:
Cuando el ayuno comienza, cualquier persona que intente ayunar debe expresar de forma pública o privada su intención de hacerlo: "Intento ayunar hoy por amor a Al-lah. Oh Al-lah, házmelo fácil y acepta mi ayuno". También implica el eliminar los comportamientos negativos e inmorales y el mostrar la solidaridad con los que tienen algún tipo de necesidad.
El propósito del ayuno es múltiple. Al-lah Ta´ala (Dios Todopoderoso) señala en el Corán, el Libro sagrado de los musulmanes, que el ayuno se ha prescrito a los creyentes, como antes se prescribió a los pueblos que vivieron antes que ellos, con el fin de ayudarles a adquirir un autocontrol y hacerlos más conscientes de Dios.
-Shiva: es uno de los dioses de la Tri-murti , en la que representa el papel de dios destructor junto con Brahmá (dios creador) y a Visnú (dios preservador).Dentro del shivaísmo es considerado el Dios supremo.
Explicación de Shiva como hecho religioso:
Es un hecho religioso porque ya que fue creada como adoración a dios.

- Procesión Semana Santa: Durante la Semana Santa se celebra la culminación de la salvación de Dios, a través de su hijo Jesucristo y el inicio de la Nueva Alianza entre Dios y el Hombre. La Semana Santa conmemora la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, a través de los pasos de la procesión se escenifican esos últimos momentos en la vida de Jesús y su Resurrección.
Explicación de las procesiones de Semana Santa como hecho religioso:
Es un hecho religioso ya que a través de las procesiones se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario