-Rerum Novarum:
Es una encíclica de León XIII que habla de la doctrina social de la iglesia. Denuncia los abusos contra los obreros, establece la doctrina del salario justo y condena la solución propuesta por el marxismo como contraria a la libertad humana.
-Quadragesimo Anno:
Es una encíclica de Pió XI en la que nos recuerda los principios anunciados por León XIII y los aplica a la nueva situación, marcada por los abusos de los grandes poderes financieros y los conflictos económicos entre naciones.
-Maler et Magistra:
Es una encíclica de Juan XXIII en la que nos amplia los temas de la doctrina social de la iglesia al atraso del sector agrícola, a la justicia en las relaciones entre países desarrollados y subdesarrollados.
-Pacem in Terris:
Es una encíclica de Juan XXIII en la que nos aborda los derechos humanos y la paz mundial amenazada.
-Gaudium et Spes:
Es una constitución elaborada por Concilio Vaticano II en la que se actualizan los principios de la doctrina social de la iglesia y señala el desequilibrio entre el rápido progreso técnico y los temores que suscita.
-Populorum Progressio:
Es una encíclica de Pablo VI en la que nos afronta los problemas del desarrollo en el contexto de la reciente descolonozación y nos enxamina las ideologías contemporáneas a la carta Octogésima Adveniens.
-Laborem Excerns:
Es una encíclica social de Juan Pablo II en la que se define el trabajo como la clave de la cuestión social.
-Sollicitudo Rei Socialis:
Es una encíclica social de Juan Pablo II en la que nos habla sobre el desarrollo ante la persistencia del atraso de las naciones pobres.
-Centesimus Annus:
Es una encíclica de Juan Pablo II en la que se revisan las cuestiones sociales tras el hundimiento del comunismo en Europa y subraya la necesidad de que las democracias se fundan en los principios étnicos.
viernes, 31 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Condiciones sociales de la población del siglo XIX:
-¿Dónde vivía la gente pobre?
Vivía en los suburbios o barrios industriales localizados junto a las fabricas. Las casas solían ser muy pequeñas con mucha humedad y poca ventilación. Además, solían vivir muchas personas en ellas, por lo que se desarrollaban muchas enfermedades. No tenían electricidad ni agua corriente.


-Condiciones laborales:
-Salarios: eran muy escasos, por ello, las mujeres y los niños también tenían que trabajar y no podía ir a la escuela, por lo que dificilmente podían prosperar social y economicamente. El salario era algo menos que tres pesetas.
-Horarios: trabajaban muchas horas(podían ser más de doce horas diarias).
-Beneficios: a veces, en vez de los trabajadores recibir salarios, les pagaban las casas, la comida... y no recibían salarios.

-Derechos laborales:
-Asociaciones de trabajo: los obreros empezaron a crear sindicatos para reclamar sus derechos en contra de la explotación (menos horas de trabajo, aumentos del sueldo, regulación del trabajo infantil..).

Vivía en los suburbios o barrios industriales localizados junto a las fabricas. Las casas solían ser muy pequeñas con mucha humedad y poca ventilación. Además, solían vivir muchas personas en ellas, por lo que se desarrollaban muchas enfermedades. No tenían electricidad ni agua corriente.


-Condiciones laborales:
-Salarios: eran muy escasos, por ello, las mujeres y los niños también tenían que trabajar y no podía ir a la escuela, por lo que dificilmente podían prosperar social y economicamente. El salario era algo menos que tres pesetas.
-Horarios: trabajaban muchas horas(podían ser más de doce horas diarias).
-Beneficios: a veces, en vez de los trabajadores recibir salarios, les pagaban las casas, la comida... y no recibían salarios.
-Derechos laborales:
-Asociaciones de trabajo: los obreros empezaron a crear sindicatos para reclamar sus derechos en contra de la explotación (menos horas de trabajo, aumentos del sueldo, regulación del trabajo infantil..).

martes, 7 de mayo de 2013
Visita al museo de las religiones
Hemos dedicado esta clase de religion para acudir al patio de columnas y observar los diferentes trabajos de las diferentes religiones que estan expuestos. A continuación vamos a explicarles lo que vimos en casa sección de las distintas religiones:
-Religiones antiguas:
En esta mesa pudimos observar un calendario maya hecho de cartón con mucho colorido, un cuadro coin un borde amarillo de papel celofan del cuadro del libro de los muertos y una pirámide azteca hecha también de cartón y pintada de color marrón.
-Budismo:
En este caso observamos una rueda de oración budista hecha con una caja de zapatos, y por lo que pudismos apreciar esta fue realizada con mucho esfuerzo. También observamos un buda pequeño hecho de plastilina marrón con gran parecido a uno auténtico. Por otro lado pudimos ver un jardín japonés con un buda negro y el rastrillo para decorar la forma de la arena. En último lugar encontramos las cuatro nobles verdades del budismo bien explicadas cada una.
-Religiones afroamericanas:
Observamos un budú pegado en una cartulina en donde nos explicaban para que se usaban. También encontramos un libro donde nos explicaban tradiciones afroamericanas. Por otro lado había una cartulina de gran tamaño dividida en secciones donde nos explicaba en que consistía el budú, el palo, rastafaris y la santería. En último lugar observamos una piedra con unas conchas pegadas a su alrededor que simbolizaba un ritual.
-Cristianismo:
En esta religión encontramos una inglesia cristiana hecha con cartón y pintada de gris. También vimos un mapa conceptual bastante colorido. Y por último observamos los siete sacramentos explicados en cartulinas unidos unos a otros cada sacramento con su explicación.
-Judaísmo:
En este caso observamos un hombre plastificado en el que nos explicaban los significados de su rostro, tanto del sombrero como de la barba. También vimos un tipo de peonza típica del judaísmo.
-Islam:
En esta religón encontramos una meca realizada con cartón y con unos trozos de cartulinas pegados alrededor. También encontramos una cartulina de grandes dimensiones en el que nos explicaban bastantes cosas del islam como por ejemplo del "Tasbih", en ella también encontramos pegados ejemplo materiales de elementos propios del islamismo. Por otro lado, encontramos un señor hecho de plastilina verde con la postura común de cuando rezan a la meca.
-Religiones tribales:
En esta religión pudimos observar tres máscaras diferentes africanas, éstas era bastantes coloridas y bonitas. También vimos una cartulina en la que nos explicaban el chamanismo.
-Religiones antiguas:
En esta mesa pudimos observar un calendario maya hecho de cartón con mucho colorido, un cuadro coin un borde amarillo de papel celofan del cuadro del libro de los muertos y una pirámide azteca hecha también de cartón y pintada de color marrón.
-Budismo:
En este caso observamos una rueda de oración budista hecha con una caja de zapatos, y por lo que pudismos apreciar esta fue realizada con mucho esfuerzo. También observamos un buda pequeño hecho de plastilina marrón con gran parecido a uno auténtico. Por otro lado pudimos ver un jardín japonés con un buda negro y el rastrillo para decorar la forma de la arena. En último lugar encontramos las cuatro nobles verdades del budismo bien explicadas cada una.
-Religiones afroamericanas:
Observamos un budú pegado en una cartulina en donde nos explicaban para que se usaban. También encontramos un libro donde nos explicaban tradiciones afroamericanas. Por otro lado había una cartulina de gran tamaño dividida en secciones donde nos explicaba en que consistía el budú, el palo, rastafaris y la santería. En último lugar observamos una piedra con unas conchas pegadas a su alrededor que simbolizaba un ritual.
-Cristianismo:
En esta religión encontramos una inglesia cristiana hecha con cartón y pintada de gris. También vimos un mapa conceptual bastante colorido. Y por último observamos los siete sacramentos explicados en cartulinas unidos unos a otros cada sacramento con su explicación.
-Judaísmo:
En este caso observamos un hombre plastificado en el que nos explicaban los significados de su rostro, tanto del sombrero como de la barba. También vimos un tipo de peonza típica del judaísmo.
-Islam:
En esta religón encontramos una meca realizada con cartón y con unos trozos de cartulinas pegados alrededor. También encontramos una cartulina de grandes dimensiones en el que nos explicaban bastantes cosas del islam como por ejemplo del "Tasbih", en ella también encontramos pegados ejemplo materiales de elementos propios del islamismo. Por otro lado, encontramos un señor hecho de plastilina verde con la postura común de cuando rezan a la meca.
-Religiones tribales:
En esta religión pudimos observar tres máscaras diferentes africanas, éstas era bastantes coloridas y bonitas. También vimos una cartulina en la que nos explicaban el chamanismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)