Vivía en los suburbios o barrios industriales localizados junto a las fabricas. Las casas solían ser muy pequeñas con mucha humedad y poca ventilación. Además, solían vivir muchas personas en ellas, por lo que se desarrollaban muchas enfermedades. No tenían electricidad ni agua corriente.


-Condiciones laborales:
-Salarios: eran muy escasos, por ello, las mujeres y los niños también tenían que trabajar y no podía ir a la escuela, por lo que dificilmente podían prosperar social y economicamente. El salario era algo menos que tres pesetas.
-Horarios: trabajaban muchas horas(podían ser más de doce horas diarias).
-Beneficios: a veces, en vez de los trabajadores recibir salarios, les pagaban las casas, la comida... y no recibían salarios.
-Derechos laborales:
-Asociaciones de trabajo: los obreros empezaron a crear sindicatos para reclamar sus derechos en contra de la explotación (menos horas de trabajo, aumentos del sueldo, regulación del trabajo infantil..).

Mientras tanto el Día de Difuntos, se recuerda a todas las personas que dejaron de existir, a quienes se recibe en la Tierra el 1 de noviembre, al medio día con alimentos, masitas y bebidas, se cocinan los alimentos que les gustaban en vida, masitas que tienen distintos significados y bebidas que fueron de su agrado.
ResponderEliminarhttps://tightwriters.com/como-minimizar-las-perdidas-a-traves-de-la-economia-empresarial/